Refranes como la arena del desierto

5 (100%) 6 votes

Es prácticamente imposible de precisar cuántos refranes existen en el mundo, cada localidad tiene algunos propios, pero también hay los que adoptan y modifican de acuerdo a su cultura, costumbres y léxico. Así que, hacer un compendio de todos estos dichos seguramente sería titánico. Sin embargo, hay portales digitales que se han dado a la tarea de reunir la mayor cantidad posible, incluso están los que permiten a los mismos usuarios que vayan nutriendo el sitio.

Honestamente lo importante no es la cantidad que se logre, sino que tengamos esos espacios y conocerlos para recurrir a ellos en caso de querer ampliar nuestro repertorio de refranes y aplicarlos cada vez más. Bien sea para usarlos en un escrito o en una conversación, lo ideal es darle una correcta interpretación, y como sabemos contemplan un juego de palabras por lo que pueden ser un poco confusos.

Para salir de cualquier duda lo apropiado es investigar, y como se comentó previamente hay páginas dedicadas a recolectar y esclarecer el significado que los mismos poseen. Andando en Internet se ubicó la web refranesysusignificado, que responde oportunamente lo que aquí se expone.

A continuación se enuncian algunos refranes sacados de dicha web y gracias la explicación que dan, es factible darles una interpretación adecuada:

  • “Babear bien al igual que comer ajos”, este refrán se refiere a aquellos individuos despistados que no están muy pendientes de lo que hacen o de las posturas que asumen. Después ni entienden lo que los demás indican.
  • “El agua siempre vuelve a su cauce”: lo que se pretende expresar en este dicho es que, por muy alteradas que se vean las circunstancias, es cuestión de dejar que pase el tiempo para que todo regrese a la normalidad.
  • “Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo”: aunque literalmente insta a continuar abrigado hasta que pase totalmente el invierno con su frío, se puede aplicar a otras situaciones, es decir, a mantenerse protegido cuando hay momentos de riesgos hasta cerciorarse de que realmente el peligro haya pasado.
  • “Secreto bien guardado el que a nadie se ha contado”: cuando se quiere mantener una información alejada del conocimiento del público, no se debe contar a nadie, porque el hecho de confiarlo a alguien ya es un riesgo de que sea divulgado.

Para los entusiastas de este tipo de manifestación popular, se les alienta a compenetrarse más, y por qué no, tal vez hasta lleguen a crear nuevos refranes.